image

Nuestros Herederos

image
image

Moryelin

ID: 8552 - Venezuela

3

Saludos. Somos una pareja de profesionales de venezolanos, casados con 3 hijos que actualmente vivimos en Venezuela. Teníamos nuestra residencia en el Estado Vargas, Venezuela. Como profesionales, trabajábamos como asesores en las áreas de ingeniería, contabilidad, finanzas, negocios y en los últimos años como corredores inmobiliarios. Esta actividad nos permitía cubrir nuestros gastos, algunas actividades de ocio para con nuestros hijos y ahorrar un poco, con la expectativa de invertirlo en otros negocios. En un país, que comenzaba a hundirse en un proceso de hiperinflación, de alto riesgo para las inversiones, con una elevada corrupción e inseguridad personal y jurídica; nos arriesgamos a registrar una pequeña empresa para proveer de productos a algunas compañías y poder así; mantener nuestros ingresos para cubrir nuestras necesidades al que cada día se nos hacía más difícil. Un día; mi esposo y yo; fuimos secuestrados por un grupo de policías. Ellos contaban con oda la información bancaria de nosotros y de los montos. Nos vaciaron las cuentas; pues mientras mi esposo le obligaban a entregar el dinero en efectivo; a mi me mantenía retenida el otro policía. Lo más angustiante, fue que cuando llegamos a nuestra casa encontramos un mensaje amenazante con la intención de seguir extorsionándonos. Esto era lo común en esos tiempos en Venezuela y aún sigue ocurriendo, donde la delincuencia hace de las suyas y el gobierno no actúa para controlar y mantener el orden, obligando a las personas honestas y trabajadoras a irse del país. Nosotros no fuimos la excepción y con un pequeño capital que aún nos quedaba y con unos prestamos familiares: decidimos migrar a Panama y tratar de reiniciar nuestras vidas allá. Nos fue muy difícil obtener la residencia para trabajar legalmente en dicho país por las trabas burocráticas que le cerraban las puertas a los venezolanos que trataban de buscar refugio y un mejor porvenir en dicho país motivo por el cual; decidimos regresar a Venezuela, pero a otro Estado, fronterizo con Colombia. Por lo que desde hace casi 7 años estamos viviendo en el Estado Tachira, Estado agrícola, empobrecido; con dos niños adolescentes, pues el mayor; con sus estudios universitarios a medio terminar y por la persecución del política del gobierno contra los estudiantes, no puede regresar al país y ahora vive y trabaja en Bogota, Colombia y nosotros, tratando de subsistir con lo poco que logramos trabajar como taxistas, vendiendo nuestras pocas pertenencias, dando clases particulares y de donaciones de la Iglesia Católica. En el 2020 me gané la Lotería de Visas para USA; vimos que era nuestra oportunidad para migrar legalmente a USA y poder reiniciar nuestras vidas allá y brindarles una mejor oportunidad a nuestros dos menores hijos. Introdujimos los documentos que se exigían y nos responden que debíamos esperar a la fecha para la cita en el Consulado de USA en Colombia (el de Venezuela estaba cerrado). Nunca recibimos respuesta, pues vino la pandemia, cerraron las embajadas y Consulados y jamás nos citaron para al entrevista y cuando reabrieron, jamás nos avisaron. Posteriormente excluyeron a Venezuela del Programa de Lotería de Visa. No somos tan jóvenes y tenemos dos extraordinarios hijos, muy buenos estudiantes y hábiles en los idiomas, queremos trabajar para un mejor porvenir para nuestros hijos pero aquí en Venezuela, el poco dinero que producimos es solo para comer, sin poder cubrir las otras necesidades elementales. Mi esposo es diabético desde niño y su tratamiento es muy costoso, lo hemos solventado a través de donaciones de medicamentos que nos brinda la Iglesia Católica. Seguimos en búsqueda de desarrollar nuevas oportunidades de negocios en un país que ha sido devastado por el socialismo y aunque amamos mucho esta hermosa tierra de nuestros padres y que nos vio nacer, no vemos que exista cabida para personas honestas, trabajadoras y que tienen como meta un mejor porvenir para sus dos menores hijos. Por lo que recurrimos a este medio para obtener una donación, préstamo, ser acreedora de una herencia o mejor aún, un empleo para lograr sacar a nuestra familia adelante y poder vivir y prosperar. Gracias por tomarse tiempo para leerme.

image
image

Ricardo Alfredo

ID: 9347 - Venezuela

1

Hello, how difficult is it to live more than 90% of your life in the position of a productive, fruitful person.Although one of my favorite books is Who Took My Cheese? by Spencer Johnson, I didn't take immediate action when I saw the changes that were coming. In the last few years, the world has changed, and changed so drastically that the world is no longer as we once knew it. Every day I wake up ready to start a new day, go to work and research, write, publish stories that hardly anyone cares about but that allow me to leave a part of history, a legacy, something that allows me to leave a testament to the history that came before. Today I wrote articles on the Patreon page (Ricardo_Alfredo_411) that you can access for free and read the meanings I find for some words, I also recently opened a page on ClickASnap as Ricardo_Alfredo to share all the photos, that make up the photographic era of the family before the digital era, to publish and store them digitally (I'm just starting) and so on, making an effort to save things of value and avoid them becoming things that have a price to have to sell them and get rid of the history. (Of course, I don't want to turn my house into a museum, though I'd love to, but I don't have the space) Last night I saw the Nextheir.com ad on Instagram, and today, the 25th. December, I'm applying because for many people who don't live in Venezuela, much less in Latin America, it's hard to believe that in countries so rich, every day more people try to survive and move away from a quality of life they've worked for many years, even though they're in a certain economic situation that doesn't necessarily mean poverty, but is close to it. Although we work and live on our daily income, we are always on the edge of subsistence, and when we feel the need to help people or institutions close to us, for whatever reason, we find ourselves forced to limit that help, for the very reasons we are talking about here. We often limit ourselves to a retweet or a like on Twitter, Instagram, or Facebook to massage the request for help that is sometimes out of our reach. There are many ways you can help, not just with money, because by accessing my Patreon page or ClickASnap can help without large contributions and help in general, so that our environment can be active and useful. I do everything possible to avoid being a digital beggar, I come from the private sector and I want to leave this world productive. To you who have come here. Thank you very much